El Servicio Asistencia Técnica Educativa (ATE) es un apoyo externo contextualizado, específico y transitorio.
Está orientado a apoyar el mejoramiento continuo de los aprendizajes, de carácter sustentable, el cual debe aportar en la elaboración e implementación del Plan de Mejoramiento Educativo.
El Servicio ATE debe permitir la generación de un trabajo colaborativo con la comunidad educativa y transferir conocimientos y/o habilidades que dejen capacidades instaladas en el establecimiento educativo.
El Servicio de Asistencia Técnica Educativa debe:
Nuestros cursos
Taller de Convivencia Escolar: Un aprendizaje para toda la comunidad educativa
Objetivo: Fortalecer las relaciones interpersonales en la comunidad escolar con un taller formativo que promoverá el desarrollo personal y social de los alumnos incluyendo a los demás actores como docentes, directivos y asistentes de la educación.
Contenidos: Convivencia y cultura escolar: definición, políticas y actores; Comunicación efectiva e inteligencia emocional para solucionar conflictos; Clima escolar; Redes Sociales:influencia y manejo.
Resultados: Se obtendrá una mejora en el manejo de conflictos con los distintos actores de la comunidad educativa; una mejora de habilidades Sociales; un enriquecimiento de las relaciones interpersonales y estrategias para propiciar la participación.
Área: Convivencia Escolar
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Semanal
Tipo: Capacitación
Dimensión: Convivencia Escolar
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Potenciando la mediación en la resolución de conflictos en la comunidad escolar
Objetivo: Fortalecer el uso de la mediación como técnica de resolución de conflictos de manera de implementar una cultura institucional escolar basada en el respeto personal y al otro. Potenciar el uso de estrategias y habilidad para desempeñar la mediación.
Contenidos: Definición y elementos de los conflictos; El proceso de mediación y función de los mediadores; Instalar Habilidades para una comunicación eficaz; Comunicación efectiva y escucha activa.
Resultados: Mejora en la Capacidad de diálogo; Mejora de relaciones interpersonales en la comunidad escolar; Autorregulación a través de búsqueda de soluciones autómatas y negociadas; Apertura, comprensión y empatía; Protocolos de Intervención.
Área: Convivencia Escolar
Duración estimada: 1 Semestre
Frecuencia de visita: Quincenal
Tipo: Capacitación y asesoría
Dimensión: Convivencia Escolar
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Técnicas de Liderazgo y acompañamiento para el profesor Jefe
Objetivo: El propósito de esta propuesta es Desarrollar comprensión y habilidades para llevar a cabo la labor diaria del Profesor Jefe en función de la formación integral de sus alumnos como líder de los procesos de aula.
Contenidos: Liderazgo en el ejercicio del rol del profesor jefe, Comunicación efectiva, estrategias de Intervención , importancia consejo de curso, relación escuela – apoderado e importancia del profesor en esta gestión.
Resultados: El profesor adquirirá apropiación de las técnicas de Liderazgo, mejorará en las relaciones interpersonales,destacará en el manejo de grupo, manejará las relaciones con los apoderados, mejorará en la comunicación entre colegio-alumnos-apoderados.
Área: Liderazgo
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Semanal
Tipo: Capacitación
Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Asesoría a directivos para elaborar, implementar y seguir un Plan de Mejoramiento Educativo
Objetivo: Asesorar a equipos directivos con el propósito de fortalecer sus competencias de liderazgo y gestión para la elaboración y seguimiento de un PME efectivo.
Contenidos: Desarrollo de estrategias de elaboración de un plan. Técnicas de implementación de proyectos Planificación y diseño de seguimiento . Capacitación en el uso de la plataforma virtual. Aplicación del modelo de calidad de la gestión escolar.
Resultados: Equipo directivo identificará el marco normativo, reconocerá fortalezas y debilidades de la comunidad educativa; será capaz de aplicar el modelo de gestión de calidad, y planificará estrategias para confeccionar acciones en las 4 áreas del PME.
Área: Liderazgo
Duración estimada: 1 Año
Frecuencia de visita: Quincenal
Tipo: Capacitación y asesoría
Dimensión: Planificación y Gestión de Resultados
Modalidad: Presencial
Neurociencias aplicadas a la Educación
Objetivo: Comprender y apropiarse de los fundamentos epistémicos y didácticos de las Neurociencias y su implementación en el campo educativo
Contenidos: Neurociencia y Pedagogía; Neurociencia y desarrollo cognitivo,estrategias de neurociencia aplicadas al aula; Metodologías derivadas de la Neurociencia aplicada para el desarrollo de aprendizaje.
Resultados: Se instalará en los docentes la capacidad de implementar en el aula los fundamentos de la neurociencia y de adquirir Mayor Capacidad reflexiva para diseñar alternativas metodológicas contemplando los diferentes perfiles y estilos de aprendizaje.
Área: Gestión Curricular
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Semanal
Tipo: Capacitación
Dimensión: Gestión Pedagógica
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Planificando para la diversidad
Objetivo: Diseñar estrategias de aula diversificadas como respuesta a la diversidad y a las Necesidades Educativas Especiales, en base al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Contenidos: Fundamentos de la neurociencia; Qué es DUA, variabilidad, proceso iterativo; Dificultades y estilos del aprendizaje de los estudiantes; Indicadores de evaluación y rúbricas; Trabajo colaborativo.
Resultados: Docentes internalizan el DUA e identifican dificultades y estilos de aprendizajes de sus estudiantes. Seleccionan las mejores estrategias. Esto mejorará el acceso al aprendizaje e impactará en positivamente el desarrollo emocional y escolar.
Área: Gestión Curricular
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Semanal
Tipo: Capacitación
Dimensión: Gestión Pedagógica
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Construcción de instrumentos de evaluación autentica
Objetivo: Diseñar y construir instrumentos de evaluación para medir la implementación del currículum y tomar, en consecuencia, decisiones pedagógicas orientadas a potenciar el aprendizaje de los estudiantes en el aula
Contenidos: Concepto de ítem, creación y sintaxis de formulación de ítems basado en los AE, tabla de especificaciones, formulación de objetivos e indicadores de evaluación pertinencia del instrumento con el currículum, recogida y análisis de información.
Resultados: Los docentes se apropiarán de criterios metodológicos para la construcción de instrumentos de evaluación que les permitirán tomar decisiones pedagógicas para potenciar el aprendizaje en aula y los resultados de estos en las mediciones nacionales.
Área: Gestión Curricular
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Semanal
Tipo: Capacitación
Dimensión: Gestión Pedagógica
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Capacitar en estrategias de aprendizaje para potenciar habilidades de lecto-escritura comprensiva.
Objetivo: Lograr un proceso de integración del lenguaje considerando la comprensión lectora, el desarrollo de la comunicación oral y las habilidades de pensamiento con la producción de textos orales y escritos.
Contenidos: Comprensión lectora y expresión oral; procedimientos que desarrollan el pensamiento y la expresión oral; habilidades cognitivas que mejoran la comprensión lectora; tipos de textos: estructura y formas del discurso, estrategias de comprensión lectora
Resultados: Docentes identifican la decodificación, fluidez, memoria funcional, la atención y el razonamiento como habilidades cognitivas que potencian la integración del lenguaje.Implementan estrategias que favorecen el desarrollo habilidades orales y escritas
Área: Gestión Curricular
Duración estimada: 1 Semestre
Frecuencia de visita: Quincenal
Tipo: Capacitación
Dimensión: Enseñanza y Aprendizaje en el Aula
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Asesoría y capacitación para elaborar e implementar reglamentos internos y protocolos
Objetivo: Asesorar y capacitar, equipos directivos y docentes encargados en la confección de reglamento interno y protocolos de actuación teniendo como base normativa vigente y su sello escolar.
Contenidos: Normativa vigente, reglamento interno y protocolos, tipificación de faltas, el debido proceso, relevancia del proyecto educativo y sellos institucionales, estrategias de seguimiento.
Resultados: Equipo directivo y docentes encargados, conocen y aplican normativa vigente en la confección de su reglamento interno y protocolos. Esto clarificará los procedimientos de actuación, disminuirán los nudos y mejorara la clima escolar.
Área: Convivencia Escolar
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Quincenal
Tipo: Capacitación y asesoría
Dimensión: Convivencia Escolar
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Capacitacion en la elaboración rúbricas
Objetivo: Elaborar rúbricas de corrección con el propósito de evaluar el desempeño escolar mediante instrumento objetivo, coherente, y que permita la retroalimentación y la autoevaluación de los estudiantes como proceso de mejora.
Contenidos: Los docentes conocerán con mayor profundidad que es una rúbrica, niveles de desempeño , evaluación cualitativa y cuantitativa, criterios, descriptores y su redacción y ventajas de su uso a fin de confeccionarla en coherencia con los OA.
Resultados: Los docentes diseñaran rúbricas con mayor acertividad, lo que permitará mejorar la observación de los distintos procesos de desempeño, ejecución y producto final de una tarea de aprendizaje
Área: Gestión Curricular
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Semanal
Tipo: Capacitación
Dimensión: Gestión Pedagógica
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 20
Capacitación y asesoría en Decreto 67
Objetivo: Entregar orientaciones en la implementación del decreto 67 a los docentes de aula regular y a los docentes de educación diferenciales de apoyo PIE.
Contenidos: Principios orientadores de la nueva normativa, evaluación formativa, sumativa y evidencia evaluativa. Calidad y pertinencia de la evaluación, la riqueza del aula como insumo de evaluación.
Resultados: Los docentes realizaran ajustes en la forma de entender y realizar la evaluación esto aumentará las posibilidades de utilizar variadas estrategias, lo que mejorará el proceso de enseñanza aprendizaje impactando positivamente en los estudiantes.
Área: Gestión Curricular
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Semanal
Tipo: Capacitación y Asesoría
Dimensión: Apoyo al Desarrollo del Estudiante
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 30
Capacitación Escuela para Padres y apoderados
Objetivo: Entregar herramientas y técnicas de estudio que permitan a los padres y apoderados apoyar a sus estudiantes en el logro de los objetivos y habilidades del curriculum.
Contenidos:
Resultados:
Área: Gestión Curricular
Duración estimada: Menos de 1 mes
Frecuencia de visita: Quincenal
Tipo: Capacitación y Asesoría
Dimensión: Apoyo al Desarrollo del Estudiante
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 50
Nuestros Clientes
El Colegio Pumanque, es un establecimiento educacional laico que ofrece a todos sus estudiantes sin distinción de raza o credo una enseñanza que tiene como fundamento el descubrimiento y la práctica de los valores universales, en este establecimiento capacitamos a sus funcionario con distintos cursos para fortalecer las capacidades de los técnicos, profesores y auxiliares en sus tareas diarias.
El DAEM de Illapel es el Departamento de Educación Municipal de la comuna que comprende todos los establecimientos municipales de Illapel donde capacitamos a los asistentes de la Educación (Inspectores, administrativos, etc) en el curso Taller de Convivencia Escolar, desarrollamos 3 cursos capacitando a más de 90 asistentes de la educación.
DENHAM SCHOOL es un colegio particular de San Bernardo que capacitó con nosotros a sus profesores en el curso «Técnicas de Liderazgo y acompañamiento para el profesor jefe.
La Fundación Educacional El Salvador es una institución sin fines de lucro que alberga a 1.710 alumnos en sus cinco establecimientos, ellos hicieron con nosotros el curso «Taller de Convivencia Escolar», donde participaron cerca de 40 docentes en la capacitación.